¿El fruto prohibido realmente era una manzana?
El Pecado Original: una interpretación cultural más que bíblica
El ‘fruto prohibido’ que Eva tomó en el Edén nunca se menciona como una manzana en la Biblia. El relato en el Génesis solo hace referencia a un "fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal", sin especificar su tipo.
La asociación con la manzana surge en la Edad Media, influenciada por interpretaciones teológicas y lingüísticas. En latín, la palabra malum tiene un doble significado: puede referirse tanto a ‘manzana’ como a ‘maldad’, lo que llevó a una conexión simbólica entre el fruto y el pecado original.
Además, el arte religioso y la literatura medieval ayudaron a consolidar esta imagen, representando a Eva sosteniendo una manzana en pinturas y esculturas. Esta idea se popularizó aún más con la difusión de la Biblia en versiones ilustradas y con el impacto cultural de obras como El Paraíso Perdido de John Milton.
Sin embargo, en otras tradiciones y culturas, el fruto prohibido ha sido identificado con diferentes frutas, como el higo, la granada o incluso el trigo, dependiendo de las interpretaciones y el contexto histórico.
Así, la idea de la manzana como el fruto del Edén es más un producto de la tradición y la cultura popular que de la Biblia misma.
¿El fruto prohibido es realmente un pecado o solo una metáfora?
Para que tengas más detalles sobre este tema debes consultar la entrada completa que tenemos en nuestro blog principal. La Biblia nunca menciona una manzana. Ahí obtendrás un análisis mucho más detallado y podrás revisar más contenido muy bien explicado e interesante.
¿Te interesa saber más sobre curiosidades bíblicas?
La historia de Lilith: un misterio en la Biblia
Versiones Diferentes de la Biblia ¿herramienta de Fe o de Control?


Síguenos ⬇️